¿Qué son los pactos parasociales?
Los pactos parasociales son acuerdos privados entre socios que complementan lo establecido en los estatutos de una sociedad. Aunque no figuran en el Registro Mercantil, tienen una gran fuerza jurídica entre quienes los firman.
¿Quieres evitar sorpresas desagradables entre socios? Este tipo de pactos permiten regular aspectos como la entrada o salida de socios, el reparto de dividendos o el ejercicio del voto.
¡Una herramienta clave para mantener el equilibrio y la confianza dentro de tu empresa!
¿Qué son los estatutos sociales?
Los estatutos sociales son el documento oficial y obligatorio que regula el funcionamiento de la sociedad. Incluyen las normas básicas: objeto social, domicilio, capital social, órganos de administración, etc.
En el caso de una sociedad limitada, estos estatutos deben inscribirse en el Registro Mercantil y son vinculantes tanto para los socios como para terceros.
Son la “constitución” de tu empresa. Pero, ¡cuidado! No lo regulan todo.
Pactos parasociales y estatutos:
diferencias esenciales
Aunque ambos documentos tienen como objetivo organizar la vida societaria, hay diferencias clave:
- Los estatutos sociales son públicos; los acuerdos parasociales, privados.
- Los primeros obligan a todos los socios; los segundos, solo a los firmantes.
- Los estatutos están sujetos a normas estrictas; los pactos entre socios, son más flexibles.
Por eso es común que convivan en una misma sociedad. ¡Y saber combinarlos es una ventaja estratégica!
Consecuencias legales de ignorar los pactos entre socios
No firmar pactos entre socios puede dejar sin resolver cuestiones críticas.
¿Qué pasa si uno quiere vender sus participaciones?
¿O si hay desacuerdos en decisiones clave?
La ausencia de acuerdos parasociales puede desembocar en conflictos difíciles de resolver. La prevención es siempre más barata que el litigio.